Mostrando entradas con la etiqueta para que. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para que. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2013

¿Para que?




   Colecciono frases que se publican en el Facebook o en Twitter. Soy una especie de Diógenes del copy-paste. Poseo miles de archivos en Word con frases de otros para inspirarme en ellas, para imaginármelos a los usuarios como serán en la vida cotidiana y cuáles serán sus apariencias. Las fotos que se suelen publicar no son las reales en los perfiles de estos sitios web, ni los datos de información muy fidedignos; hay mucho fantasma suelto en el campo virtual, ya se sabe. Aún así, muchas veces me asombro de la espontaneidad de algunas publicaciones y quiero guardarlas para un pormenorizado análisis a posteriori. Por eso mismo mantengo un muy organizado control de los archivos con todas las citas que me he guardado de todos y cada uno de mis contactos, con nombre y apellido o pseudónimo y las fechas en que fueron publicadas desde hace dos años. Son casi  quinientos los contactos que poseo, te podrás imaginar que es para mí una tarea ardua el organizar y repasar a diario a cada uno de ellos para lograr hacerme una idea de cómo son. Llegué a variadas conclusiones y decidí separarlos en grupos de distintas carpetas. Están los humanistas, los progres, los chalados, los idiotas y la familia. Las subcarpetas los divide en tres a cada uno: grupo 1, inteligentes, grupo 2, poco inteligentes, grupo 3, memos. Las subcarpetas más ocupadas son las de los grupos 2 y 3 de las originales, sobre todo humanistas y progres, la que menos, familia. Poseo mucha información guardada de gente que ni siquiera conozco en persona ni conoceré, pero me la imagino, y de esta manera conservo sus recuerdos en mi cabeza como el de algún amigo de la infancia al que le conozco todos sus puntos débiles. Y ahora vos te preguntás: ¿para qué?